Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Biografías de pintores famosos > Joan Miró
|
En la tienda: óleos de Miró

Joan Miró

Nombre completo: Joan Miró i Ferrà.
Nacimiento: 1893, Barcelona, España.
Muerte: 1983, Palma de Mallorca, España.
Estilo: Surrealismo | Cubismo | Fauvismo.

Joan Miró i Ferrà (1893–1983), pintor, escultor y grabador nacido en Barcelona, es considerado uno de los grandes renovadores del arte del siglo XX y una figura clave en la definición del surrealismo europeo. Su obra, profundamente enraizada en la identidad catalana y al mismo tiempo abierta a las vanguardias internacionales, marcó un punto de inflexión entre la figuración y la abstracción. Formado en la Escuela de Bellas Artes de La Llotja y la Academia Gali, Miró evolucionó desde un temprano postimpresionismo hacia un lenguaje plástico propio, dominado por símbolos, signos y estructuras que trascendían la representación convencional de la realidad.

Las obras de Miró se consideran como iniciadoras del estilo surrealista europeo. En sus lienzos, las formas orgánicas flotan sobre fondos planos, generando un universo de signos en el que lo real y lo imaginario se funden. Miró reinterpreta el arte primitivo, los grafismos rupestres y las constelaciones como un sistema propio de escritura visual. En obras como “La masía” (1921–1922) o “El carnaval del arlequín” (1924–1925), el artista combina la precisión del dibujo catalán con la espontaneidad onírica de las vanguardias, logrando una armonía entre estructura y delirio que aún hoy fascina por su modernidad.

Desde el punto de vista técnico, Miró desarrolló un proceso de depuración formal que anticipó muchas prácticas del arte contemporáneo. Su exploración del automatismo y la pintura matérica condujo a una simplificación progresiva de la forma, donde el trazo adquiere autonomía expresiva. Utilizaba pigmentos intensos —sobre todo azules cobalto, rojos cadmio y negros profundos— para crear tensiones visuales. A partir de los años cuarenta, experimentó con litografía, cerámica y escultura.

En su etapa final, Miró consolidó un lenguaje plástico de madurez caracterizado por la síntesis extrema y la búsqueda de lo esencial. Sus obras de gran formato y sus murales —como los de la UNESCO en París o el del Palacio de Congresos de Madrid— demuestran su dominio del ritmo compositivo y su capacidad para integrar arte y arquitectura. La crítica lo reconoce como un referente en la evolución de la pintura moderna por su aportación al desarrollo del signo pictórico y la autonomía del color. Su influencia es palpable en movimientos posteriores como el expresionismo abstracto y el arte conceptual, donde su legado técnico y teórico sigue siendo objeto de estudio y reflexión.

Cuadros de Miró

Azul II, Miró

1. Azul II

Autor: Joan Miró
Título original: Bleu II
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Soporte: Tela
Año: 1961
Se encuentra en: Centro Pompidou, París

"Azul II" (1961) forma parte del tríptico emblemático titulado "Tríptico Azul", creado por Joan Miró en una etapa de plena madurez artística. Realizado con óleo sobre lienzo, esta obra destaca por la precisión técnica con que el artista manipula el color y el espacio. El fondo de un azul ultramar profundo, aplicado en veladuras, actúa como un campo de fondo en el que cada elemento adquiere un peso visual exacto. Sobre él, una secuencia de puntos negros de distintos tamaños y una única línea vertical roja conforman una composición rigurosamente medida, donde la economía de recursos genera una fuerza expresiva excepcional.

Seguir leyendo
El oro del azul, Miró

2. El oro del azul

Autor: Joan Miró
Título original: L'Or de l'azur
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Acrílico
Soporte: Lienzo
Año: 1967
Se encuentra en: Fundación Joan Miró, Barcelona

Obra de Joan Miró, también conocido por El oro del Azur, en donde se mantiene la ultima palabra en su frances original por su uso y significado en el titulo de la lengua gala. "Azur" se refiere a un tono de azul más celeste que "bleu", y es una palabra comúnmente utilizada en la poesía francesa para evocar un sentido de eternidad. La obra también es conocida por su título en italiano, L'oro dell'Azzurro.

Cuadro de colores fuertes clásico del pintor, resaltan los colores amarillo y azul, la composición es propia de la estética pictórica del artista.

El carnaval del arlequín, Miró

3. El carnaval del Aalequín

Autor: Joan Miró
Título original: Le Carnaval d'Arlequin
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1925
Se encuentra en: Museo Albright-Knox, USA

Cuadro El Carnaval del Arlequín, réplica artística, original pintado por Joan Miró.

Escaleras cruzan el cielo azul en una rueda de fuego, Miró

4. Escaleras cruzan el cielo azul en una rueda de fuego

Autor: Joan Miró
Título original: Echelles en Roue de Feu Traversant
Título inglés: Ladders Cross the Blue Sky in a Wheel of Fire
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Acrílico
Soporte: Tela
Año: 1953
El cuadro "Escaleras cruzan el cielo azul en una rueda de fuego", fue pintado por el catalán Joan Miró en 1953. Los vivos colores de la composición le confieren la alegría propia de las obras de Miró. Como es conocido las figuras más recurrentes en los cuadros del artista son astros del cielo, círculos y líneas de gran sencillez. Los elementos enumerados en el título del cuadro aparecen con el particular estilo del pintor: escaleras escapando hacia el cielo, azul profundo y figuras flameantes.
La sonrisa de alas flameantes, Miró

5. La sonrisa de alas flameantes

Autor: Joan Miró
Título original: El somriure de les ales flamejants
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Acrílico
Soporte: Lienzo
Año: 1953
Se encuentra en: Fundación Miró, Barcelona

El cuadro "Sonrisa de Alas Flameantes" de Miró fue realizado en 1953. El la pintura se distinguen los elementos y figuras más reconocibles de Miró. Tales como líneas negras, grandes círculos de color y las curiosas formas redondas y líneas de simplicidad infantil.

El título de la obra ayuda al observador a entender el sentimiento del pintor al componer este cuadro, elementos como sonrisa y las alas de fuego, pueden ser sólo distinguidos desde una mentalidad sencilla, de la cual Miró hacía un uso prolífico.

Perro frente al sol, Miró

6. Perro frente al sol

Autor: Joan Miró
Título inglés: Figures and Dog in front of the Sun
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Pintura al temple
Soporte: Tela
Año: 1949
Se encuentra en: Museo de Arte de Basilea, Suiza

Cuadro figurativo de animal frente al sol de Joan Miró, obra surrealista del artista catalán.

El gallo, Miró

7. El gallo

Autor: Joan Miró
Título original: Le coq
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Técnica: Acuarela y lapiz
Soporte: Papel
Año: 1949

Lienzo al óleo pintado por Joan Miró, reproducción pintada a mano de la obra original.
Título en francés: Le Coq.

Homenaje a Picasso, Miró

8. Homenaje a Picasso

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Cuadro cubista pintado por Joan Miró. La composición fue hecha como homenaje a Pablo Picasso.

El pez cantante, Miró

9. El pez cantante

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Composición de formas abstractas que figuran un pez cantando. Pintado por Joan Miró.
Título en inglés: Singing Fish.

El cantante melancólico, Miró

10. El cantante melancólico

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Obra de estilo figurativo, formas de colores vivos sobre fondo crudo, pintura de Joan Miró.

Mujer y pájaros al amanecer, Miró

11. Mujer y pájaros al amanecer

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

El Cuadro "Mujer y Pájaros al Amanecer" fue pintado por Miró en 1946. Aunque las obras de Miró suelen ser abstractas, en esta en particular es relativamente fácil identificar las figuras humanas presentes.

Esta pintura de colores pastel es un claro ejemplo de la rebeldía del artista hacia las figuras y composiciones artísticas tradicionales. Los colores suaves y líneas decididas confieren a este cuadro una belleza única, digna del genio Miró.

Amanecer, Miró

12. Amanecer

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Amanecer de Joan Miró, combinación abstracta de colores primarios, verde y negro.

Debido a los años en que Joan Miro vivió en Francia, el nombre original de este cuadro es "Naissance du Jour, 1968", lo que en traducción directa al castellano sería "Nacimiento del día, 1968".

Abstracto, Miró

13. Abstracto

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Pintura abstracta en la que se aprecia en todo su esplendor el estilo único del artista de Joan Miró.

Diseño de tapiz, Miró

14. Diseño de tapiz

Autor: Joan Miró
Estilo: Surrealismo

Cuadro titulado Diseño para Tapiz de Joan Miró, muestra el fondo azul y figuras blancas y rojas, estilo muy utilizado por el artista en otras obras.

¿Quiéres una pintura al óleo de J. Miró en tu casa?
Míralo en la tienda en la sección cuadros de Miró al óleo

Pintores famosos relacionados en la tienda:


↑Subir